Un circuito eléctrico es un grupo de elementos eléctricos unidos entre sí mediante cables eléctricos que forman un camino por donde circula la corriente eléctrica, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de controlarla. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor, pulsador u otro elemento del circuito.
El circuito eléctrico está compuesto por distintos componentes que garantizan el flujo de electrones de un polo hacia el otro. Cuando el circuito está cerrado permite el paso de los electrones y cuando se abre corta el paso impidiendo el paso de electrones. Los electrones están presentes en todo tipo de instalaciones eléctricas.
El paso de la corriente depende de las partes que integran el circuito eléctrico, entre las que se encuentran: interruptores, resistencias, condensadores, semiconductores, cables, entre otros. La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen.
Un circuito eléctrico sirve para que podamos aprovechar la corriente eléctrica, y esta pueda hacer un trabajo útil como iluminar una bombilla, poner en movimiento motor o hacer funcionar cualquier aparato eléctrico.
¿Quieres aprender cómo funcionan los circuitos eléctricos y cuáles son sus partes? ¡Sigue leyendo!
¿Cómo funcionan los circuitos eléctricos?
Los circuitos eléctricos comienzan a funcionar cuando se enciende o activa el interruptor. La electricidad viaja desde la fuente de alimentación hasta las resistencias, piezas que permiten el flujo de electrones en su interior y, por ende, el paso de la corriente eléctrica.
Existen circuitos cerrados y circuitos abiertos, los primeros hacen referencia al paso continuo de corriente eléctrica que permite un flujo permanente. Por otro lado, los circuitos abiertos interrumpen el camino de la corriente eléctrica cuando un punto de la instalación se abre.
Los circuitos eléctricos están presentes en todas las cosas o lugares donde utilicemos la electricidad. Se encuentran en las viviendas, comercios, industrias, hospitales, centros públicos, entre otros. Se utilizan para alumbrado y para hacer funcionar cualquier aparato que podamos conectar a la red eléctrica.
La electricidad es la energía que se transmite gracias al movimiento de los electrones por medio de un material conductor. Es generada en plantas de energía o instalaciones eléctricas, y para llegar a tu hogar se almacena dentro de baterías o se distribuye por medio de la red eléctrica pública.
Partes que conforman los circuitos eléctricos
Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son:
Generador
Producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Recuerda que hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna:
- Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua
- Dinamos y Alternadores: son generadores de corriente continua (dinamos) y de corriente alterna (alternadores)
Conductores
Es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Pueden ser de cobre o aluminio, materiales que son excelentes conductores de la electricidad, es decir, que ofrecen muy poca resistencia eléctrica a que pase la corriente por ellos.
Receptores
Son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega, en otro tipo de energía. Por ejemplo, las lámparas eléctricas transforman la energía eléctrica en luminosidad o luz, los radiadores la convierten en calor, los motores en movimiento, etc.
Elementos de mando o control
Permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Entre ellos tenemos, por ejemplo, interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
Elementos de protección
Protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Algunos de ellos pueden ser fusibles, magnetotérmicos, diferenciales de Luz, etc.
La corriente en los circuitos eléctricos
La corriente eléctrica hace funcionar los circuitos eléctricos, y es la energía que circula por los circuitos cuando se cierran y hace que estos puedan realizar su trabajo. Podemos diferenciar la corriente continua y la corriente alterna.
Corriente continua
La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM). En otras palabras, la corriente directa es un flujo eléctrico que se mantiene constante y no hay cambios en el voltaje.
La corriente continua se utiliza normalmente para aplicaciones donde necesitamos un bajo voltaje, especialmente donde la energía es producida por pilas o por sistemas de energía solar fotovoltaica (células fotovoltaicas), ya que ambos sólo producen corriente continua.
Corriente alterna
La Corriente Alterna es la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La variación puede ser en intensidad de corriente o en sentido a intervalos regulares. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una Onda Senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía.
Utilizada genéricamente, la Corriente Alterna representa la forma en la cual la Electricidad llega a los hogares y a las empresas.
Contacta con JD Eléctricos y adquiere materiales eléctricos en Colombia. Somos distribuidores y ofrecemos productos eléctricos de la mejor calidad y al mejor precio. Las mejores marcas del mercado