Muchas veces utilizamos estos sin saber exactamente, cual es la diferencia entre transformador y reactancia. Aunque a veces utilicemos erróneamente las dos palabras para referirnos al producto indistintamente, son dos cosas bien diferentes y además con finalidades distintas. Así que, empecemos en primer lugar, por las definiciones y su función.
¿Qué es un transformador?
El transformador, como su nombre indica, se utiliza para cambiar los voltajes. La razón de su existencia es que hay aparatos eléctricos que no utilizan el mismo voltaje que nuestra instalación eléctrica. Sin ellos, algunos aparatos electrónicos no funcionarían o incluso se estropearían automáticamente.
¿Qué es una reactancia?
La reactancia, o también llamada balastro, es un aparato que consigue lograr el encendido de un tubo fluorescente o una lámpara de vapor de mercurio.
Además, mientras la lámpara está encendida, limita el paso de corriente que pasa a través de él para que el funcionamiento e iluminación sea la correcta.
Existen dos tipos de balastros, los electromagnéticos y los electrónicos. Este último más moderno y de tamaño más reducido (y más barato).
Diferencia entre transformador y reactancia
La diferencia, es que mientras la reactancia ayuda al encendido de un tubo fluorescente o lámpara de vapor de sodio, el transformador se encarga de transformar el voltaje.
Así que, cuando tengas un tubo fluorescente en casa que no encienda, es probable que sea por la reactancia o balastro. Si la máquina cortapelos, la afeitadora, o cualquier otro aparato electrónico ha dejado de funcionar, es posible que el transformador se haya estropeado.
¿Cómo funciona un transformador eléctrico?
Estos componentes son un elemento clave en el desarrollo de la industria eléctrica. Gracias a ellos se pudo realizar, de una manera práctica y económica, el transporte de energía eléctrica a grandes distancias. Un transformador eléctrico es una máquina estática de corriente alterna que permite variar alguna función de la corriente como el voltaje o la intensidad, manteniendo la frecuencia y la potencia.
El principio básico de su funcionamiento es que al poner una corriente alterna en el devanado primario se crea un flujo magnético en su núcleo, y, por lo tanto, también se crea en el devanado secundario. En consecuencia, se produce un voltaje variable en el devanado secundario, puede ser mayor o menor dependiendo del tipo de transformador.
Los transformadores se basan en la inducción electromagnética. Al aplicar una fuerza electromotriz en el devanado primario, es decir una tensión, se origina un flujo magnético en el núcleo de hierro. Este flujo viajará desde el devanado primario hasta el secundario. Con su movimiento originará una fuerza electromagnética en el devanado secundario.
Según la Ley de Lenz, la corriente debe ser alterna para que se produzca esta variación de flujo. El transformador no puede utilizarse con corriente continua.
Aplicaciones de los transformadores
Son elementos muy utilizados en la red eléctrica. Una vez generada la electricidad en el generador de las centrales, y antes de enviarla a la red, se utilizan los transformadores elevadores para elevar la tensión y reducir así las pérdidas en el transporte producidas por el efecto Joule. Una vez transportada se utilizan los transformadores reductores para darle a esta electricidad unos valores con los que podamos trabajar.
También son usados por la mayoría de electrodomésticos y aparatos electrónicos, ya que normalmente trabajan a tensiones de un valor inferior al suministrado por la red.
Además, forman parte de un elemento clave en la seguridad eléctrica de los hogares: el diferencial. Este dispositivo utiliza transformadores para comparar la intensidad que entra con la que sale del hogar. Si la diferencia entre estos es mayor a 10 mA desconecta el circuito evitando que podamos sufrir lesiones.
Partes principales que lo conforman
Un transformador simple se compone esencialmente de tres partes:
Devanado primario: El devanado primario (o bobina primaria) está conectado a la fuente de energía y transporta la corriente alterna desde la línea de suministro. Puede ser un devanado de bajo o alto voltaje, dependiendo de la aplicación del transformador.
Núcleo: Es en donde se enrollan los devanados y donde se produce el flujo magnético alterno, por lo regular están construidos por una serie de láminas aisladas eléctricamente. para minimizar corrientes parásitas.
Devanado secundario: El devanado secundario (o bobina secundaria) es el que suministra energía a la carga y es donde se genera la fuerza electromotriz (voltaje) por el cambio de magnetismo en el núcleo al cual rodea. Puede ser un devanado de bajo o alto voltaje, dependiendo de la aplicación.
Contacta con JD Eléctricos y adquiere materiales eléctricos en Colombia, de la mejor calidad y al mejor precio.