El interruptor diferencial es un elemento obligatorio dentro del cuadro de luz. Este tiene la capacidad de proteger las instalaciones eléctricas de cortocircuitos, posibles incendios y a las personas de sufrir descargas eléctricas. Sigue leyendo para conocer un poco sobre su funcionamiento.
¿Qué es el interruptor diferencial?
El interruptor diferencial (ID) es un dispositivo encargado de detectar fugas de corriente dentro de una instalación eléctrica. Se trata de un interruptor imprescindible para salvaguardar a una construcción de daños provocados por derivaciones o cortocircuitos, así como para proteger a las personas ante descargas eléctricas.
Es un dispositivo de protección muy importante en toda instalación, tanto doméstica como industrial, que actúa conjuntamente con la puesta a tierra de enchufes y masas metálicas de todo aparato eléctrico.
¿Para qué sirve un interruptor diferencial?
Los interruptores diferenciales son los encargados de cortar el paso de la corriente, entre otras razones, cuando una persona queda electrocutada, con el fin de protegerlas de posibles electrocuciones.
En el momento en el que el ID detecta que se ha producido una fuga de corriente, ya sea por una avería en la instalación o electrodoméstico, el interruptor diferencial baja y provoca temporalmente un corte en el suministro.
De esta forma, el ID desconectará el circuito en cuanto exista una derivación o defecto a tierra mayor que su sensibilidad. Si no existe la conexión a tierra y se produce un contacto de un cable o elemento activo a la carcasa de una máquina, por ejemplo, el ID no se percatará hasta que una persona no aislada de tierra toque esta masa; entonces la corriente recorrerá su cuerpo hacia tierra provocando un defecto a tierra y superando ésta la sensibilidad del ID, que disparará el corte de la corriente, protegiendo a la persona y evitando así su electrocución.
Para poder entender el funcionamiento del interruptor diferencial, es necesario saber que está conectado a dos cables, uno fase y otro neutro. Sabiendo la existencia de estos dos elementos, se explica a continuación cómo detecta el diferencial una fuga:
- El ID mide la corriente que entra en el circuito a través del cable fase.
- Esta corriente vuelve a ser medida cuando sale del circuito a través del cable neutro.
- Si existe diferencia entre la energía que entra y la que sale del circuito, la palanca del ID saltará y cortará el suministro de luz en la vivienda o local.
Tipos de interruptores diferenciales
El tipo de interruptor diferencial a elegir dentro de una edificación dependerá del tipo de cargas que vayan a conectarse en el circuito eléctrico.
Diferencial tipo AC: Son los diferenciales más comunes en las instalaciones eléctricas de uso doméstico, sin embargo, son los menos potentes.
Diferencial tipo A: Los diferenciales de tipo A son más sensibles y potentes que los anteriores. Estos diferenciales son recomendables para aquellas instalaciones donde se prevé que se puedan incorporar corrientes de alta frecuencia, como son los ordenadores.
Diferencial tipo F: También conocidos como interruptores diferenciales superinmunizados, son capaces de diferenciar entre fugas de corrientes o si se trata de una falsa fuga generada por dispositivos electrónicos.
Diferencial tipo B: Los diferenciales de tipo B son más potentes que todos los mencionados anteriormente, puesto que tiene la capacidad de detectar diversas fugas de corriente (continua, alterna y mixta).
¿Por qué puede saltar el diferencial?
El diferencial salta cuando hay una diferencia de intensidad entre el cable fase y el neutro. ¿Y cuáles pueden ser las causas de dicha diferencia?
- Existe una derivación en algún punto del circuito eléctrico
Los problemas de derivación ocurren cuando alguno de los componentes del circuito entra en contacto con un elemento ajeno o están mal aislados, haciendo que se pierda la intensidad de la corriente.
Es bastante común que las derivaciones ocurran en cableados situados en zonas húmedas de una vivienda o local, como podría ser la cocina o el baño. También, por esta misma razón, un diferencial podría saltar cuando llueve si existen humedades en el lugar donde pasan estos componentes.
Asimismo, puede mencionarse como otra causa de derivación un aparato eléctrico estropeado que transfiera la corriente a la toma de tierra.
- Hay algún aparato eléctrico que produce corrientes de alta frecuencia
Existen aparatos eléctricos que producen corrientes de alta frecuencia (armónicos) y las introducen en la red. El diferencial, al percibir que existe una diferencia de corrientes entre su cable fase y neutro desconecta el suministro. Normalmente, los armónicos son producidos por dispositivos como ordenadores.
- El diferencial está deteriorado
Para comprobar que el interruptor diferencial funciona correctamente, será necesario pulsar el botón test. Este es un botón que siempre acompaña al ID en el cuadro eléctrico y se señala generalmente con una “T”.
Si al pulsar el botón test se corta la corriente, significa que el sistema cumple con su función adecuadamente. Se recomienda realizar la prueba con frecuencia para asegurar que el interruptor diferencial está en buen estado.
En JD Eléctricos tenemos todo tipo de materiales eléctricos. Trabajamos con las mejores marcas a nivel mundial para brindar soluciones eléctricas a tu hogar o empresa. Todo lo que usted y su negocio necesita en materiales eléctricos.