Una instalación eléctrica es el proceso por el cual se elabora un circuito eléctrico para poder usar la energía eléctrica. Cuenta con ciertos elementos que se deben conocer para realizarla en forma correcta y bajo ciertas condiciones de seguridad mínimas.
¿Cuáles son los elementos básicos de una instalación eléctrica?
Un circuito eléctrico básico está formado por un conjunto de componentes, que ordenados y conectados adecuadamente permiten el paso de la corriente.
Los cuatro elementos principales son los siguientes:
- Una fuente de energía (red eléctrica, generador, batería, pila), que proporciona el suministro de energía a través de un circuito.
- Conductores eléctricos, que transportan la electricidad por todo el circuito.
- La carga, consistente en los equipos y artefactos conectados que se quiere hacer funcionar.
- Interruptores y tomacorrientes, que permiten conectar o desconectar las cargas (encenderlas o apagarlas).
Medidas de seguridad
Para instalar un circuito eléctrico con toda seguridad, y antes de realizar cualquier operación en este, es fundamental tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Cortar el suministro eléctrico desconectando el interruptor general.
- Respetar la normativa vigente
- Usar siempre herramientas apropiadas.
- Trabajar con accesorios de calidad.
- No jugar mientras se trabaja.
- No realizar el trabajo sobre un piso mojado.
Tipos de instalación eléctrica
Semivisible
Es la que se puede observar a simple vista por estar adherida a los muros o techos.
Empotrada
Es la que no se puede observar porque está dentro de muros, pisos, techos, etcétera.
Herramientas e instrumentos para instalación eléctrica
Alicates y Pinzas para electricidad
Los de mayor utilidad para un electricista son el alicate universal, el alicate de punta y el alicate de corte. Estas herramientas se usan para cortar, sujetar e incluso pelar cables. Se las debe coger por los mangos aislados.
Cuchilla de electricista
Es una de las herramientas más usadas por el electricista. La hoja debe ser rígida y resistente, y debe tener una longitud de 2 pulgadas más o menos.
Destornilladores para electricidad
Los destornilladores de electricista, o de boca vaciada, están pensados para facilitar y hacer seguro el montaje y el desmontaje de piezas eléctricas como enchufes, lámparas, etcétera. De esta manera, se minimiza el riesgo de shock eléctrico al utilizarlos.
Los destornilladores más comunes son los siguientes:
- Destornillador de punta plana, que sirve para tornillos con ranura recta.
- Destornillador de punta estrella o Phillips, que sirve para tornillos con ranura cruzada en la cabeza.
Para evitar accidentes y facilitar el trabajo, hay que mantenerlos siempre secos y limpios.
Las puntas deben estar afiladas y en buen estado.
No se debe utilizarlos para golpear o para abrir agujeros.
Cinta pasacable
Se usa principalmente en las instalaciones empotradas o en segmentos largos. En el mercado se pueden encontrar cintas pasacable de diferentes longitudes.
Martillo
Se recomienda que el mango sea de madera u otro material aislante de la corriente eléctrica.
Las herramientas del electricista deben mantenerse bien limpias.
Se las debe lavar de tiempo en tiempo, para quitarles la mugre y las arenillas.
Pinza amperimétrica
Es un equipo sirve para medir lo siguiente:
- Voltaje corriente alterno
- Amperaje
- Ohmio
- Frecuencia
La pinza amperimétrica tiene dos partes: Una pantalla LCD de lectura y un selector de perilla para cambiar el tipo de medida.
Accesorios eléctricos empleados
Interruptor termomagnético
Protege los conductores de la instalación de las sobrecargas y los cortocircuitos.
Este tipo de interruptor está provisto de una palanca que cambia de posición automáticamente (ON-OFF) cuando se sobrepasa la potencia máxima contratada o la prevista en un circuito, o hay una conexión accidental y directa entre los dos conductores del circuito.
Para volver a generar corriente, PRIMERO RESUELVA la causa de la avería que originó que la palanca cambiara de posición. Luego vuelva a poner la palanca en su posición original.
Tomacorriente
Los circuitos eléctricos alimentan los tomacorrientes a través de las cajas de paso y de los interruptores. Los tomacorrientes pueden ser visibles (estar colocados encima de la pared) o estar empotrados. En este último caso, para colocarlos primero hay que hacer los agujeros necesarios en la pared.
Interruptor simple
Cumple la función de cortar y dar paso a la energía en los circuitos eléctricos.
Cuando la vivienda es de material noble, se recomienda usar interruptores empotrados. Cuando es de material rústico, se deben utilizar interruptores visibles.
Sócket o portalámparas
Es el accesorio en el que se conectan los focos.
En el mercado existen diferentes modelos de sóckets. Los más usados son los que van atornillados a las cajas empotradas y los colgantes.
Tubo fluorescente
Son más eficientes que las lámparas incandescentes, pero menos eficientes que los focos ahorradores o los focos LED.
En el mercado se pueden conseguir equipos armados con uno o más tubos fluorescentes y con todos sus componentes listos para conectarlos a los cables de alimentación.
Caja para empotrados
Las cajas rectangulares son usadas para adosar los tomacorrientes e interruptores por medio de tornillos.
Las cajas octogonales se usan como cajas de paso o derivación en las que se hacen los empalmes de derivación o continuación.
Tubos y curvas
Los cables que conducirán la electricidad a los focos, interruptores y tomacorrientes deben estar protegidos. Para ello se utilizan tubos y curvas de PVC o de chapa, de manera que el circuito se adapte a la estructura de la vivienda.
Otros accesorios
Abrazaderas
Sirven para sujetar adecuadamente los tubos de PVC a las paredes o techos de la vivienda.
Tapa ciega
Sirve para tapar la caja de derivación y los empalmes que se encuentran en ella.
Foco LED
Este tipo de foco es recomendado para iluminar los ambientes de cualquier vivienda, porque su consumo de energía es muy bajo. Vienen en diferentes intensidades y colores, desde los blancos fríos hasta los más cálidos, por lo que son utilizados tanto para usos domiciliarios como comerciales.
Conductores eléctricos
Los conductores o cables eléctricos son los elementos que conducen la corriente eléctrica a las cargas o que interconectan los mecanismos de control.
En un circuito eléctrico, los conductores deberán ser fácilmente identificables. Esta identificación se realiza mediante los colores que presentan los aislamientos de los conductores o cables:
- Neutro: blanco
- De fase: rojo o azul.
- De protección (tierra): amarillo con verde, amarillo o verde
Contacta con JD Eléctricos, y adquiere materiales eléctricos de la mejor calidad; todo lo que necesitas para tu instalación eléctrica y más. Cableado o red estructurada, aisladores, pararrayos, herrajes, condensadores, herramientas, generadores eléctricos y más.
FUENTE: ELECTRICASAS