Una de las ventajas de convertir su viejo carro de gasolina en un moderno carro eléctrico, es que podrá seguir usando un carro que lo haya acompañado por muchos años, pero con un motor más eficiente y económico.
¿Le parece que los carros eléctricos son costosos? ¿Quiere uno eléctrico, pero no le alcanza la plata? ¿Tiene un carro viejo en su garaje, pero tiene dañado el motor? ¿No le consigue los repuestos? ¿No sabe qué hacer con él? ¿Lo quiere convertir a eléctrico? ¿Se puede?
En el siguiente artículo le contamos todo lo que necesita saber si quiere convertir su carro de motor de gasolina o diésel a eléctrico. Si su carro está en buen estado, el asunto es muy sencillo, y el cambio garantiza un rendimiento igual, y a veces superior, al del motor original, explica Andrés García, gerente comercial de Evco.
¿Qué carro se puede convertir a carro eléctrico?
Cualquier carro. Hemos hecho conversiones incluso de botes y motocicletas. En este momento estamos haciendo la conversión de un Renault 4 modelo 80, de un Topolino modelo 1978 y un Studebaker de 1928.
¿Qué hay que tener en cuenta para la conversión a carro eléctrico?
El peso del vehículo es preponderante, porque mientras más peso, necesita más baterías para obtener mayor autonomía. Pero nosotros respetamos el diseño y no superamos el peso original. Es clave que su chasís esté en buen estado para poder hacer la transformación y garantizar la seguridad. Partimos de los principios de seguridad del fabricante.
Pero el peso se compensa con la eliminación de partes…
Sí, porque desaparecen el motor convencional y todos sus componentes, el embrague, el tanque de gasolina, radiadores y tubo de escape, entre otros. Solo queda el cableado eléctrico.
¿Qué pasa con las transmisiones?
Si es mecánica, no hay problema, pero si el carro viene con caja automática, hay que cambiarla por una mecánica. Afortunadamente se consiguen porque acá llega el mismo modelo con versiones de caja manual y automática. La caja de velocidades se aprovecha, la única diferencia es que ya no tiene embrague, pues los cambios se pueden hacer solamente soltando el acelerador.
¿Con el motor eléctrico mejora la potencia?
Nosotros ponemos motores equivalentes a 50 y 100 caballos de potencia. También depende de la cantidad de baterías. Lo primero que hacemos es pesarlo y sabemos cuántas baterías se necesitan y, claro, lo que la chequera permita.
En este punto es muy importante saber que el torque es inmediato, es decir, la forma en que se disfruta la fuerza, pues el motor eléctrico es más eficiente porque entrega la totalidad del torque de forma inmediata y desde la primera revolución. En el motor de combustión hay que esperar hasta las 2.500 o 3.000 r.p.m. para tener el mejor rendimiento. Por eso, la sensación de manejo y la eficiencia son muy diferentes.
¿Qué baterías utilizan?
Solamente de litio. Las baterías de plomo a los dos años hay que botarlas y hay que hacer disposición. En segundo lugar, son más pesadas (243 kilos) que las de litio (90 kilos), y aunque el precio es tres veces mayor que las de plomo, tienen en promedio 3.600 ciclos, es decir que con 150 kilómetros de autonomía alcanzan a recorrer 550.000 kilómetros.
El peso adicional repercute en la autonomía del carro. Las baterías de litio son libres de mantenimiento y su tecnología garantiza el control de temperatura y voltaje de cada celda, maximizando la vida útil y la seguridad de la batería. Un vehículo de 900 kilos con sistema de 72 voltios y baterías de litio (10 Kw) puede hacer 120 kilómetros por carga, que es el montaje básico que tenemos. Con un sistema de 96 voltios hemos logrado autonomías hasta de 180 kilómetros por cada carga.
¿Se puede optar por mayor autonomía?
Sí, se pueden adicionar paquetes de baterías que aumentarían la autonomía.
¿Cómo se recargan las baterías de un carro eléctrico? ¿Hay que instalar un cargador en la casa?
No, el carro cuenta con su propio cargador, por lo que puede usar la red eléctrica de su casa, oficina o cualquier lugar en general. Instalamos un cargador multivoltaje, como el de un celular a 110 o 220 voltios que se adapta a la corriente que se necesite. Los tiempos de carga a 220 son de tres horas y media. Además, el sistema tiene un generador de energía que carga las baterías cuando se suelta el acelerador en descensos o regenerando la energía de los frenos.
¿De dónde provienen los kits? ¿Son específicos para cada carro o ustedes hacen la adaptación?
Los kits provienen de Estados Unidos y de China. Tenemos diferentes potencias y voltajes de motor que dependen del peso del carro; con base en el peso elegimos cuál es el motor que vamos a poner.
¿Hay garantía y financiación?
Sí, tenemos garantía de dos años de absolutamente todo y financiación con bancos.
¿Se pierde espacio en la cabina?
No, no se pierde espacio, porque respetamos el diseño del carro; y las baterías y todos los equipos quedan en el vano motor o habitáculo donde venía el motor, o en el peor de los casos, ocupando algo de espacio donde venía el tanque de la gasolina.
¿Cuánto cuesta hacer la conversión a carro eléctrico y cuánto tiempo se demora?
Arranca en 34 millones para un carro de 800 kilos (un Spark, por ejemplo, pesa más de 900), pero depende mucho del modelo que va a convertir, de la autonomía que requiera y del kit o elementos que la persona elija. La instalación demora aproximadamente 4 semanas.
Contacta con JD Eléctricos y adquiere materiales eléctricos en Colombia. Somos distribuidores y ofrecemos productos eléctricos de la mejor calidad y al mejor precio. Las mejores marcas del mercado
Fuente: motor.com.co