CONTROLADOR DE FACTOR DE POTENCIA
Rele Controlador de Factor de Potencia de 12 Pasos, para Bancos de Condensadores, Marca Siemens
¿Qué es un controlador de factor de potencia?
El controlador de factor de potencia es un dispositivo que permite el monitoreo de los parámetros eléctricos principales de sus instalaciones para ayudar a eliminar o disminuir las multas y pérdidas en su sistema por bajo factor de potencia.
Un alto factor de potencia permite una eficiente utilización de la energía, mientras que uno bajo indica una pobre utilización de la energía eléctrica.
La mayoría de las cargas modernas son inductivas, entre ellas están: los motores, transformadores, tubos gaseosos, balastos de iluminación y hornos de inducción.
El controlador de factor de potencia es un equipo de automatización destinado al monitoreo permanente de la potencia reactiva de la instalación y al control del factor de potencia. Este control es hecho a través de la conexión y desconexión de las etapas de los condensadores. De esta forma, el Controlador de Factor de Potencia capacita al sistema de distribución de potencia para operar con la máxima eficiencia, a través de la reducción de la potencia reactiva. Además de eso, informa parámetros eléctricos tales como: corriente, tensión, potencia, energía, demandas y valores máximos y mínimos.
¿Para qué se usa un controlador de factor de potencia?
Los receptores eléctricos transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, por ejemplo, en energía luminosa (una lámpara), calorífica (un radiador o una plancha), motriz o mecánica (un motor) o sonora (un timbre). El problema es que en estos receptores toda la energía eléctrica que consumen, la mayoría de las veces, no se transforma por completo en energía útil (luz, calor, etc.). Para monitorear esto, es común utilizar un controlador de factor de potencia.
¿Por qué puede existir un bajo Factor de Potencia?
La potencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en los equipos, es necesaria para producir el flujo electromagnético que pone en funcionamiento elementos tales como: motores, transformadores, lámparas fluorescentes, equipos de refrigeración y otros similares.
Cuando la cantidad de estos equipos es apreciable los requerimientos de potencia reactiva también se hacen significativos, lo cual produce una disminución exagerada del factor de potencia.
Un alto consumo de energía reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de:
- Un gran número de motores.
- Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado.
- Una sub-utilización de la capacidad instalada en equipos electromecánicos, por una mala planificación y operación en el sistema eléctrico de la industria.
- Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos de la industria.
- Cargas puramente resistivas, tales como alumbrado incandescente, resistencias de calentamiento, etc. no causan este tipo de problema ya que no necesitan de la corriente reactiva.
Una forma de que las empresas de electricidad a nivel internacional hagan reflexionar a las industrias sobre la conveniencia de generar o controlar su consumo de energía reactiva ha sido a través de un cargo por demanda. Es decir, cobrándole por capacidad suministrada en KVA. Factor donde se incluye el consumo de los KVAR que se entregan a la industria.
¿Qué problemas puede ocasionar un bajo factor de potencia?
Puede ocasionar problemas técnicos, como: mayor consumo de corriente, aumento de las pérdidas en conductores, sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución, e incremento de las caídas de voltaje.
Beneficios de corregir el factor de potencia
Beneficios en los equipos:
- Disminución de las pérdidas en conductores.
- Reducción de las caídas de tensión.
- Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores, líneas y generadores.
- Incremento de la vida útil de las instalaciones.
Beneficios económicos:
- Reducción de los costos por facturación eléctrica.
- Eliminación del cargo por bajo factor de potencia.
- Bonificación de hasta un 2.5 % de la facturación cuando se tenga factor de potencia mayor a 0.9
- Las cargas inductivas requieren potencia reactiva para su funcionamiento.
- Esta demanda de reactivos se puede reducir e incluso anular si se colocan capacitores en paralelo con la carga.
- Cuando se reduce la potencia reactiva, se mejora el factor de potencia.
El Controlador de Factor de Potencia es, en resumen, un dispositivo que controla el factor de potencia de la instalación y que conectan automáticamente baterías de condensadores para compensar la potencia reactiva detectada y lograr el factor de potencia deseado cuando el valor es demasiado bajo debido al consumo de potencia reactiva excesivo por parte de cargas inductivas, como los motores (situación que conlleva el pago de sanciones a la distribuidora de energía).
Adquiere materiales eléctricos de la mejor calidad con JD Eléctricos. Contáctanos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.