Menú Cerrar

BOMBILLO INCANDESCENTE

BOMBILLO INCANDESCENTE

Categoría:

BOMBILLO INCANDESCENTE

Bombillo Incandescente de 60W a 110V Transparente

El bombillo incandescente es de los más antiguos; su funcionamiento es sencillo: una corriente eléctrica pasa a través de un filamento de tungsteno y lo calienta hasta que brilla. Los bombillos incandescentes normales duran una media de 1.200 a 2.000 horas, mientras una lámpara fluorescente dura un promedio de 8000 horas y finalmente, las bombillas LED 50000 horas.

Las bombillas incandescentes generan de 15-20 Lm/W, lo que se traducen en una eficiencia del 4-5%. Las fluorescentes generan 80-90 Lm/W que representa un 20-23% de eficiencia. En el caso de los LEDs, van de 100-1200 Lm/W que hacen un 25-305% de eficiencia.

El bombillo incandescente es una de las fuentes de luz artificial cuyo valor de flujo luminoso es bajo en relación al consumo de energía, lo que significa baja eficiencia (Lm/W); considerando la tendencia de ahorro de energía y uso eficiente, aunque las lámparas incandescentes tienen la ventaja de su costo de adquisición accesible y su disponibilidad de comercialización, el uso continuo actual de estas lámparas es ineficiente.

¿Cómo funciona el bombillo incandescente?

El principio de funcionamiento de los bombillos incandescentes es muy simple, pues la incandescencia no es otra cosa que dejar pasar una corriente eléctrica por un filamento, lo que ocasiona que se ponga incandescente a una temperatura aproximada de 2700 º C, en cuyo caso produce luz y calor emitiendo radiaciones en el espectro visible.

Sin embargo, el problema principal de estas bombillas es su bajo rendimiento energético, debido a que producen mucho más calor que luz durante su funcionamiento y utilización.

También se debe tomar en cuenta que, además de su bajo rendimiento energético, también hay factores que pueden acortar la vida de una lámpara incandescente, como, por ejemplo:

  • Golpes y vibraciones.
  • Temperatura ambiente: este tipo de bombillo es muy sensible a los choques térmicos y no debe utilizarse en temperaturas que estén por encima de los 100 º C y por debajo de los – 25º C.
  • Fluctuaciones de tensión; hoy en día no existen los problemas que había hace muchos años con las fluctuaciones de tensión, pero las sobretensiones especialmente acortan la vida de la lámpara.

Partes del bombillo incandescente

  1. Filamento: El filamento en un bombillo incandescente es de Wolframio (también conocido como Tungsteno) enrollado en espiral. Este material tiene una temperatura de fusión muy elevada y un grado de evaporación bajo para poder alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento que está alrededor de los 2.500ºC y disminuir la evaporación del filamento, porque si no, implicaría un desgaste y disminución de la vida útil de la lámpara.
  2. Bulbo o ampolla: Es la envoltura de vidrio que se utiliza para crear la forma de la lámpara y obtener una atmósfera sin oxígeno que reduzca la evaporación del filamento. Esto último se consigue haciendo el vacío e introduciendo en el interior un gas de relleno, normalmente un gas inerte como el argón, criptón o el nitrógeno, para mejorar la estabilidad del filamento y alargar su vida útil. La ampolla también se encarga de transmitir el calor radiado por el filamento al exterior. Por lo que a medida que se utiliza la lámpara la ampolla se va oscureciendo debido a la evaporación del filamento.
  3. Casquillo: El casquillo cierra herméticamente la ampolla y a la vez sirve para conectar la lámpara al portalámparas. Los casquillos más utilizados son: el casquillo Edison, para potencias inferiores a los 300W y el casquillo bayoneta.

Características del bombillo incandescente

  • Temperatura de color: entre 2100 y 3200 º K.
  • Flujo luminoso: entre 85 y 100.
  • Depreciación luminosa: el filamento de wolframio se va evaporizando con el tiempo, alojándose en las paredes de la ampolla disminuyendo así su potencia y por tanto su flujo luminoso.
  • Vida media: aproximadamente 1000 horas.
  • No necesita equipo auxiliar: se conectan directamente a la red o fuente que necesitan, así que no es necesario equipo auxiliar para que funcionen.
  • Consumo de corriente en el instante de la conexión: Entre 4 y 20 veces la intensidad nominal.
  • Tipos de casquillos: Principalmente existen dos tipos de roscas; la rosca Edison y la rosca Swan. La rosca Edison se señaliza mediante la letra E, seguida de un guion y número que representa el diámetro del portalámparas, por ejemplo, E- 24 (lámpara de rosca estándar), E-40 (llamada rosca Goliat) y E-14 (rosca llamada mignon). La rosca Swan o bayoneta (Bayonet Cap) también lleva un código de números (corresponde a las cotas del calibre del portalámparas en milímetros) y letras.

En JD Eléctricos puedes encontrar las mejores marcas y precios del mercado de materiales eléctricos en Colombia; somos distribuidores directos de fábrica, lo que nos permite ofrecer los mejores precios en el mercado. Contáctanos y adquiere lo que necesitas, con la calidad que nos caracteriza.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Abrir chat
Hola
En que puedo ayudarlo?